Esta es una pregunta recurrente en esta época del año en la que empieza a notarse el calor y los días son más soleados. Está muy extendida la idea de que el láser y el verano no se llevan bien. Pero lo cierto es que la decisión de suspender los tratamientos en esta época va a depender del tipo de láser que queramos emplear como del tipo de piel de nuestros pacientes (tipo de fototipo y nivel de bronceado existente en dicho momento).

¿Qué ocurre si usamos el láser sobre piel bronceada?

El motivo por el que los láseres se deben emplear con más cuidado en época de sol es muy sencillo. El láser funciona por el mecanismo de fototermolísis selectiva, que consiste en la destrucción de una estructura celular por calentamiento selectivo de la misma, sin dañar el tejido de alrededor. La mayoría de los láseres que empleamos para tratamientos dermato-cosméticos o de belleza son selectivos para ser captados por un color en concreto. Por lo tanto, los láseres vasculares van a tener afinidad por el color rojo, mientras que los láseres despigmentantes lo tendrán por el color marrón oscuro o negro propio de la melanina, los tatuajes u otros pigmentos.

El problema viene cuando la piel está bronceada. En este caso, si el láser utilizado incluye una longitud de onda que pueda ser absorbida por esa melanina, podría existir riesgo de quemadura, pero si usamos láseres con longitudes de onda mayores donde la absorción por la melanina es mínima, no tendremos ningún problema.

¿Qué láseres podemos utilizar en verano?

La buena noticia es que, tenemos a vuestra disposición muchos tratamientos con láser que podremos realizar durante la temporada estival siempre que se asocien a unos buenos cuidados previos y posteriores que te explicaremos en la consulta.

A continuación os damos un pequeño resumen de los láseres que podemos utilizar y en otros artículos que iremos publicando os presentaremos diferentes protocolos de tratamiento que estamos realizando con ellos en nuestra consulta.

  1. Para depilación existen nuevas tecnologías de depilación dinámica o en movimiento, que consisten en aplicar pulsos de baja fluencia y rápida repetición de forma que la energía se va acumulando en el folículo pero no en la piel, de forma que resultan más seguras durante el verano.
  1. Láser de Nd:YAG (1064 nm). Muchos conocen este láser como láser vascular para tratamientos de arañas vasculares, variculas, hemangiomas, etc. Estos tratamientos se pueden realizar siempre que tengamos posteriormente una muy buena protección solar durante el período de recuperación (7 a 10 dias). También se puede emplear para tratamientos de rejuvenecimiento y estimulación cutánea, mejora de la piel, de los poros, etc. Para ello se utilizan las posibilidades de las nuevas tecnologías que permiten aplicar dicho láser mediante baja fluencia y repetición lo que se denomina “tratamiento dinámico”, estimulando en profundidad la formación de colágeno y sin producir alteraciones superficiales en la piel. Siempre después del tratamiento deberemos usar protección solar durante unos días.     
  1. Los láseres de rejuvenecimiento o remodelado NO-ABLATIVOS, llamados de esta forma porque nos van a generar columnas de calor en la piel, pero sin producir perforaciones en la superficie, sin generar heridas. Por lo general son muy seguros en verano ya que al no producir heridas y tener un tiempo de recuperación muy rápido sólo será necesario que nos protejamos del sol en los días de recuperación que oscilan entre 24 horas y 3 días. Para el rejuvenecimiento con láser, contamos con tecnologías fraccionadas de longitudes de onda 1440-1550nm, que se pueden usar en pieles bronceadas, debido a la poca absorción de la melanina a ese nivel.
  1. El láser de rejuvenecimiento o remodelado ABLATIVO como el Erbio:Yag 2940 nm, sí va a producir columnas de ablación o perforación en el caso de su aplicación externa sobre la piel. Pero la nueva tecnología “Inlift” de nuestra plataforma láser de Er:Yag, nos permite realizar el tratamiento de forma intraoral con lo que sin producir alteraciones en la piel, podemos estimular la producción de colágeno y mejorar las arrugas del área peri bucal , líneas de marioneta, código de barras, etc.

En resumen, existen muchos láseres que aún se pueden realizar en épocas de sol siempre que tengamos un mínimo de cuidados apropiados en cuanto a protección solar. Una ventaja de realizar los tratamientos en verano es que por lo general tendremos más facilidad de reservar unos días con menos carga de trabajo o incluso días de vacaciones para hacer ese tratamiento que llevamos posponiendo durante todo el año.

Conclusiones

  • Los tratamientos láser no están contraindicados en verano.
  • Lo más importante es ponerse en manos expertas, para que puedan evaluar en función del objetivo del tratamiento , el tipo de láser y los parámetros adecuados.
  • Es imprescindible el uso de filtro solar después de cualquier tratamiento láser.

¿Te interesa un tratamiento láser? Pide tu cita.