Flacidez en los brazos. ¿Qué es y cómo se produce?

Cuando la piel que rodea nuestro brazo va perdiendo firmeza y se descuelga de éste, es porque estamos empezando a notar los primeros síntomas de unos brazos flácidos y arrugados.

¿Pero por qué pasa esto?

Una de las primeras causas de este problema es la edad. Con el paso de los años nuestra piel va perdiendo colágeno y esto se traduce en pérdida de elasticidad de nuestra piel y pérdida de firmeza. Y en uno de los sitios donde más se nota es en los brazos.

Pero además del inevitable envejecimiento, la flacidez en los brazos suele aparecer también por el sobrepeso o con las continuas bajadas y subidas de kilos que experimentamos a lo largo de los años. La piel se estira y se contrae en repetidas ocasiones y esto, al igual que con el paso de los años, se transforma en pérdida de elasticidad.

Esto se produce por dos cuestiones puntuales: acumulación de grasa subcutánea y también el deterioro de la piel. Y es que esas ‘alas de murciélago’ o el efecto péndulo del brazo delatan la pérdida de firmeza, que se manifiesta en primer término junto a la axila y evoluciona a toda la zona. Este descolgamiento también va a estar determinado por la predisposición genética, las oscilaciones bruscas de peso, la constitución de la silueta y el envejecimiento, es un problema estructural que acaba afectando a la piel.

Que tipos de brazos podemos encontrar

Podemos encontrar varios tipos de brazos lo que aprovecharemos para clasificarlos y también para plantearnos el tratamiento para cada uno de ellos.

  1. Brazo normal, cuyo tamaño está en consonancia con el resto de la extremidad, pero que inicia un proceso de flacidez leve moderada con un delcolgamiento leve moderado.
  2. Brazo grueso, aumento del tamaño del mismo por acumulo de grasa en casos de sobrepeso, también puede acompañarse de descolgamiento leve moderado por exceso del peso del tejido graso subcutáneo.
  3. Brazo con piel flácida y con muy poco o sin tejido graso subcutáneo. En este caso lo que ocurre es una pérdida de materia grasa que deja sin soporte a la piel y esta presenta un mayor grado de flacidez y descolgamiento, asi como pierl arrugada.
  4. Brazo post – cirugía bariátrica. Es el brazo resultado de tratamiento por obesidad mórbida con una cirugía bariátrica que va a provocar la pérdida de muchos kilos de peso y tejido graso sin que la piel pueda adaptarse. Hay un descolgamiento importante que puede ir acompañado de tejido graso que no ha desaparecido todavía.   

Perfil de paciente y tratamientos

 

  1. Brazos normales y brazos gruesos.

Se presentan más habitualmente en pacientes jóvenes, en edades comprendidas entre los 25 y 50 años. Tienen una buena calidad de piel, con una buena capa subcutánea de tejido graso. Es de esperar por ello una buena capacidad de retracción de la piel.

En estos casos nos planteamos un tratamiento mínimamente invasivo mediante el Bodytite con tecnología RFAL de radiofrecuencia.

Existen otros tratamientos externos que pueden ser empleados en estos casos pero creemos que siempre van a ser complementarios al tratamiento con Bodytite.  Entre ellos podemos destacar la mesoterapia con inductores de colageno, HIFU, LPG, etc.

  1. Brazos con piel flácida y con muy poco o sin tejido subcutáneo graso.

Los vamos a encontrar en pacientes mas maduras, en edades superiores a los 50 años habitualmente. Que presentan además una peor calidad de la piel, sin apenas tejido graso subcutáneo. Todo ello nos va a producir una peor capacidad de retracción de la piel  y puede que una menor respuesta al tratamiento.

En estos casos nos planteamos un tratamiento mínimamente invasivo mediante el Bodytite que va a ser mas superficial y a ello le añadiremos de forma externa tratamiento con Morpheus 8 para asegurarnos una buena retracción de la piel.

En el caso de plantearnos otros tratamientos complementarios los realizaríamos con estimulantes del colágeno de la piel empleando para ello Hilos tensores, Hidroxiapatita, Ácido Hialurónico, etc.  

  1. Brazo post cirugía bariátrica.

Habitualmente en pacientes jóvenes, por debajo de los 50 años de edad, tras cirugía de reducción de peso o cirugía bariátrica. Presentan una muy mala calidad de piel y con una cantidad de tejido graso moderado y mucho descolgamiento por la importante pérdida de peso.  Va a ser muy difícil la posibilidad de estimular la piel para conseguir recuperar el contorno del brazo.

En este caso nos podemos plantear dos opciones.

La mínimamente invasiva mediante en empleo del Bodytite superficial más aplicación externa de Morpheus 8 y un pequeño lifting axilar que nos ayudara a retensar la piel sobrante a nivel de la axila y minimizando las cicatrices.

La otra opción es la Braquioplastia clásica.

Si crees que este tratamiento es para ti, pide tu cita.