Skip to content

Reparación cutánea

Piel deshidratada - piel grasa - piel apagada - manchas cutáneas - marcas de acné

En qué consiste el tratamiento de reparación cutánea

El envejecimiento de la piel, las manchas, la piel deshidratada o grasa son problemas habituales para muchos pacientes.

El paso del tiempo deja huella en nuestra piel, que envejece por varios motivos o causas.

Una de las causas está relacionada con el tipo de vida, es decir, factores como el tabaco, el estrés, la mala alimentación y la exposición excesiva al sol aceleran el proceso de envejecimiento de la piel. A pesar de que en pequeñas dosis, la radiación ultravioleta resulta beneficiosa, al ser esencial para la producción de Vitamina D y para la mejora nuestro estado de ánimo.

Sin embargo, es la exposición a la radiación ultravioleta (radiación UVA y UVB solar) la que provoca arrugas, flacidez, pérdida de elasticidad y aspecto deshidratado de la piel. Este envejecimiento producido por el sol, se le llama fotoenvejecimiento.

Otro de los factores, a tener en cuenta, es el determinado por nuestra herencia genética. Los signos intrínsecos del envejecimiento son esas líneas finas que suelen aparecer bien entrados los veinte o a principios de los treinta, que es cuando la piel empieza a perder firmeza.

A medida que envejecemos las líneas se hacen más profundas y el rostro cambia de forma debido a la pérdida de grasa y hueso.

Piel deshidratada

Las pieles deshidratadas son las que tienen carencia de agua, tanto a nivel superficial, como a un nivel más profundo. Esto lo notamos porque les falta suavidad y elasticidad en la piel, las vemos apagadas y sin luminosidad.

En función del grado de deshidratación, si esta es más o menos profunda podremos utilizar diferentes opciones para su tratamiento.

Peeling químico

Utilizamos este tipo de tratamiento cuando el objetivo es hidratar la capa más superficial. Estos peelings químicos están compuestos por sustancias que nos permiten aumentar la permeabilidad de las capas de la piel y mejorar la hidratación perdida.

Duración de la sesión

30 min. se recomiendan 3 sesiones separadas entre una semana o 15 días.

Recuperación

Inmediata incorporación a la vida diaria.

Piel deshidratada

Ácido hialurónico de hidratación

Si la piel se deshidrata a nivel más profundo, es decir, en las capas más profundas, como la dermis. En esta capa tenemos la matriz extracelular, formada por diferentes elementos, entre ellos el ácido hialurónico que capta y retiene agua dando turgencia a nuestra piel. Cuando el contenido de agua en esa capa es bajo, nuestra piel se encuentra deshidratada en profundidad y siempre que ocurre esto se afectara inevitablemente a nivel superficial. Notaremos esta deshidratación profunda porque hay falta de suavidad y elasticidad, vemos la piel apagada y sin luminosidad y sentimos ciertos signos como tirantez, aparecen arrugas en la zona de los pómulos y en la sonrisa y en ocasiones arrugas alrededor de los ojos.

En estos casos, y en función del grado de afectación cutánea podemos actuar de dos formas.

Realizar un tratamiento inyectando ácido hialurónico de hidratación, que no da volumen y no hincha la cara, simplemente hidrata. Aportando además en profundidad elementos nutrientes, como minerales, aminoácidos, que ayudaran a hidratar la piel desde dentro.

Duración de la sesión

30 min. se recomiendan 1 a 3 sesiones separadas 15 días entre ellas.

Recuperación

Inmediata incorporación a la vida diaria.

Piel deshidratada

Mesopeel

Si la situación es necesaria por las carencias de la piel. Pasamos a realizar un tratamiento más intenso que denominamos Mesopeel y que consiste en realizar en primer lugar un peeling químico y a continuación se inyectaría el ácido hialurónico de hidratación.

Duración de la sesión

45 – 60 min. se recomienda realizar el tratamiento antes y después del verano, para la preparación de la piel y posteriormente para su recuperación. Fuera de estas temporadas, es aconsejable realizarlo cada 3 – 4 meses.

Recuperación

Inmediata incorporación a la vida diaria.

Piel grasa

En una piel grasa observamos que la piel brilla, que sus poros están dilatados, que presenta puntos negros, especialmente en las zonas centrales del rostro, nariz y frente. También puede presentar quistes llamados milium, que son granitos con bolitas blancas. Y en los casos más severos se puede notar una capa grasa al tocar la piel.

El objetivo va a ser eliminar el exceso de secreción sebácea y afinar la capa más superficial de la piel, convirtiendo la piel gruesa en una piel más fina.

Peeling químico

Vamos a utilizar los peelings químicos con los ácidos adecuados al tipo de piel, para ir regulando la secreción y afinando la piel. Se puede combinar con dermoabrasión para hacer más facial la penetración e ir arrastrando las células muertas superficiales de la piel.

Aconsejamos un mínimo de 3 sesiones para conseguir los resultados esperados.

Contáctanos

¿Estás interesada en una reparación cutánea?
Pide tu primera cita, sin compromiso alguno.