Skip to content

Flacidez facial

Estimuladores del colágeno​ - Hilos tensores - Minilifting sin cirugía - hifu

En qué consiste el tratamiento de flacidez facial

La flacidez facial es la pérdida de firmeza de la piel del rostro, causada por la disminución de las fibras como la elastina, encargada de proporcionar elasticidad a la piel, y el colágeno, encargado de aportar resistencia a la misma. Esta disminución se debe al envejecimiento cutáneo. Provoca descolgamiento y arrugas en el rostro.

Los primeros puntos que muestran esta pérdida de firmeza son el arco mandibular, la papada, los surcos nasogenianos y los párpados.

El fotoenvejecimiento y el tabaquismo son las causas más frecuentes de flacidez, ya que el exceso de radiación solar y la mala oxigenación pulmonar por el tabaco aceleran la oxidación celular, produce deshidratación, aumenta la destrucción de las fibras de colágeno y elastina.

Otros factores que ayudan a su aparición son una dieta baja en proteínas, consumo de tabaco, predisposición genética, fármacos, pérdidas de peso aceleradas y la vida sedentaria.

¿Qué tratamientos existen para combatir la flacidez?
Para combatir la flacidez facial lo mejor es recurrir a algún tratamiento que no requiera cirugía, que ayude a estimular el colágeno de la piel como los ultrasonidos focalizados, la mesoterapia facial y el relleno de ácido hialurónico, la hidroxiapatita cálcica, el ácido poliláctico, así como las infiltraciones de silicio orgánico y los tratamientos con hilos tensores.

Estimuladores del colágeno

Ácido hialurónico

Permite remodelar formas y contornos del rostro y labios, otorgar volumen en las áreas modificadas por el proceso de envejecimiento; también rellenar surcos y arrugas estáticas, es decir, las arrugas más profundas y visibles con el rostro en reposo.

La remodelación facial con sustancias de relleno es una técnica médica que va a regenerar el volumen perdido, elimina arrugas, moldea el contorno facial, reduce surcos y pliegues, aporta volumen y perfilado a los labios.

Esta técnica está indicada para rellenar depresiones cutáneas y recrear el volumen perdido por el paso del tiempo, además de hidratar la piel y corregir inestetismos faciales.

El ácido hialurónico es totalmente biocompatible y reabsorbible. El ácido hialurónico lo vamos a encontrar en la composición corporal del ser humano, pero con el envejecimiento se va perdiendo y por ello la piel pierde tersura, aparece flacidez y la distorsión del óvalo facial.

Duración de la sesión

La sesión dura unos 30 min. Entre una o dos sesiones dependiendo del caso.

Duración del tratamiento

Entre 8 – 12 meses

Recuperación

Se puede realizar vida normal al salir de la consulta.

Estimuladores del colágeno

Hidroxiapatita cálcica

Este producto, considerado un estimulador del colágeno propio de la piel, está compuesto por unas micropartículas exclusivas y patentadas de hidroxiapatita de calcio (CaHA) suspendidas en un gel acuoso. Su componente principal es idéntico en composición a la parte mineral de los huesos y los dientes, siendo una sustancia biocompatible.

Cuando se inyecta la hidroxiapatita cálcica en la piel, ésta inicia un proceso de producción de colágeno nuevo y promueve el crecimiento del mismo alrededor de la zona inyectada.


Su efecto en la piel es progresivo y el resultado final del tratamiento se puede valorar transcurridos unos cuatro meses, pues su función, a partir del momento en que es inyectado, es potenciar el colágeno natural de la piel y aumentar el volumen facial para brindar a la piel un aspecto suave y natural. El cambio es apreciable inmediatamente. Con el tiempo, el cuerpo va absorbiendo gradualmente el gel, pero las diminutas y finísimas micropartículas permanecen.

Duración de la sesión

30 - 45min. Suelen requerirse unos dos viales habitualmente para un tratamiento completo.

Duración del tratamiento

Entre 12 -18 meses

Recuperación

Se puede realizar vida normal al salir de la consulta.

Hilos tensores

Los hilos tensores sirven para prevenir y/o minimizar la pérdida de firmeza y flacidez. Evitan la flacidez en cara y cuello con resultados increíbles sin que tu rostro pierda su expresión natural. El tratamiento consiste en unos hilos tensores que, insertados en la dermis, generan una fibrosis a su alrededor, induciendo el autolifting biológico.

Durante la primera semana, se observará un ‘efecto lifting’ como consecuencias del edema, que desaparecerá en unos días. Pasadas tres semanas, se comenzarán a notar los resultados, con una mejora progresiva hasta el estado óptimo conseguido al tercer mes de tratamiento. Según el grado de flacidez y la zona a tratar, se puede programar reforzar el efecto con una nueva aplicación, transcurridos entre 2 o 3 meses de la primera aplicación.

Duración de la sesión

La sesión dura unos 30 - 45 min.

Duración del tratamiento

Entre 12 – 18 meses

Recuperación

Ligera inflamación en algunos casos que no impide realizar vida normal.

MiniLifting sin cirugía

Una de las principales preocupaciones en el envejecimiento facial es el descolgamiento del tercio inferior de la cara, que supone un desdibujamiento del arco mandibular, con la aparición de unas bolsas en la zona media del arco mandibular, denominadas “jowls” y las arrugas de marioneta pronunciadas. La piel envejece y pierde elasticidad, tono e hidratación, lo que lleva al tejido a afinarse y descolgarse.
Es por esto, que en esta zona intentamos recuperar la tracción, la elasticidad y la tensión. Y ahí es donde más sentido tiene un tratamiento tensor como el que nos ocupa: el minilifting sin cirugía.

¿Cómo se realiza el minilifting sin cirugía?

Se realiza en consulta y bajo anestesia local, mediante la introducción de unos hilos espiculados bajo la piel que traccionamos hacia arriba, y nos permiten tensar la línea mandibular y corregir los pliegues de marioneta. Además, inducirán la formación de colágeno en torno a ellos y por tanto aumentarán el espesor del tejido, mejorando la flaccidez.

Lo que distingue a este tratamiento de la colocación de otros hilos espiculados, es el hecho de que al final de cada hilo, existe una aguja de sutura, que nos permitirá, con una mínima incisión, el anclaje de estos hilos una vez colocados y tensados en una zona dentro del pelo en la región temporal, que apenas tiene movilidad.

De esta manera, los hilos elevarán el tejido y permanecerán anclados en un punto fijo, permitiendo una mayor corrección del descolgamiento y más duradera ya que no se pierde fuerza en la tracción hasta que el hilo comienza a reabsorberse.

Duración de la sesión

60 min. con anestesia local

Duración del tratamiento

Hasta 24 meses

Recuperación

4 – 5 días de reposo relativo, comidas blandas, sin realizar ejercicio físico, por que los hilos traccionan mucho y dan leves molestias al mover la cara y gestualizar.

HIFU

El tratamiento HIFU consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia y alta energía en la piel, para remodelar su tejido, mediante ablación térmica.

En este proceso, los tejidos colindantes no quedan afectados, pues esta es una técnica no invasiva, que trae múltiples ventajas para el paciente.

Se emplea fundamentalmente para reducir arrugas, líneas de expresión, adiposidad localizada y tensar la piel.

Los aparatos de HIFU en medicina estética emiten energía ultrasónica de forma concentrada en un haz de sonido, del mismo modo que una lupa con los rayos del sol, sin causar daño alguno a los tejidos.

Estos aumentan la temperatura de la zona tratada a unos 65° / 70°, localizando el calor a una determinada profundidad que podemos regular según queramos, lo que consigue miles de puntos de coagulación muy precisos a diferentes profundidades.

Dicho mecanismo permite hacer la neocolagenogénesis (remodelación del colágeno), un proceso en el cual los tejidos comienzan a repararse, mejorando notablemente la apariencia de la piel desde la primera sesión.

Al finalizar el tratamiento, se consigue estirar y dar firmeza al tejido de la piel.

Duración de la sesión

Entre 45 – 120 min. 1 o 2 sesiones separadas dos meses entre ellas. Se aplica anestesia tópica en la zona a tratar sobre todo a nivel facial.

Duración del tratamiento

Entre 12 – 14 meses

Recuperación

El paciente puede retomar sus actividades sin problemas, pues, en caso de producirse inflamaciones o enrojecimientos, desaparecerán luego de unas horas.

Cabe destacar que en algunos casos se puede experimentar una mayor sensibilidad u hormigueo al tacto. Esto es completamente normal y su efecto es temporal.

Los resultados finales se observan pasados 1 o dos meses. Incluso, en algunos casos, no son visibles hasta los 6 meses. Sea cual sea la experiencia, es posible ver la contracción inmediata de los tejidos desde la primera aplicación.

Contáctanos

¿Has pensado en un tratamiento de flacidez facial?
Pide cita ahora, sin ningún compromiso.