Skip to content

Rejuvenecimiento capilar

Mesoterapia capilar - Carboxiterapia - PRP - Tratamiento láser

En qué consiste el tratamiento de rejuvenecimiento capilar

La caída del cabello puede afectar solo el cuero cabelludo o todo el cuerpo. Puede ser consecuencia de factores hereditarios, cambios hormonales, una enfermedad o medicamentos. Cualquier persona puede tener caída del cabello, pero es más común en los hombres.

Por lo general, la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo. La causa más frecuente de la calvicie es el factor hereditario junto con la edad. Algunas personas prefieren dejar que la calvicie siga su curso sin tratarla ni intentar ocultarla. Otras pueden taparla con peinados, maquillaje, sombreros o bufandas. Otras incluso eligen uno de los tratamientos disponibles para evitar que continúe la caída del cabello y restaurar su crecimiento.

La pérdida del cabello puede aparecer de muchas maneras, según la causa. Puede aparecer de repente o de forma gradual, y afectar solamente al cuero cabelludo o a todo el cuerpo. Algunos tipos de pérdida del cabello son temporales mientras que otros son permanentes.

Signos y síntomas

Entre los signos y los síntomas de la pérdida del cabello se pueden incluir los siguientes:

  • Pérdida del grosor del cabello gradual en la parte superior de la cabeza. Este es el tipo más frecuente de pérdida del cabello, y afecta tanto a hombres como a mujeres a medida que envejecen. En los hombres, la línea del cabello comienza a retroceder desde la frente en una línea que se asemeja a la letra M. Las mujeres suelen conservar la línea del cabello en la frente pero presentan un ensanchamiento en la separación del cabello.
  • Puntos de calvicie circulares o en parches. En algunas personas se hacen presentes puntos de calvicie suaves, del tamaño de monedas. Este tipo de pérdida del cabello suele afectar solamente al cuero cabelludo, pero en ocasiones también se produce en la barba o las cejas. En algunos casos, puede existir picazón o dolor en la piel antes de que se caiga el cabello.
  • Pérdida repentina del cabello. Un choque físico o emocional puede aflojar el cabello. Es posible que se caigan mechones de cabello al peinarse o lavarse el cabello, o incluso luego de tirarlo con suavidad. Este tipo de pérdida del cabello suele causar el afinamiento general del cabello en lugar de parches de calvicie.
  • Pérdida del cabello en todo el cuerpo. Algunos trastornos y tratamientos médicos como la quimioterapia contra el cáncer pueden ocasionar la pérdida del cabello en todo el cuerpo. Por lo general, el cabello vuelve a crecer.
  • Parches de descamación que se diseminan en el cuero cabelludo. Este es un signo de tiña. Puede estar acompañado de cabellos quebrados, enrojecimiento, inflamación y, en ocasiones, secreciones.

Causas

La pérdida del cabello por lo general está relacionada con uno o más de los siguientes factores:

  • Antecedentes familiares (predisposición genética). La causa más frecuente de la pérdida del cabello es un trastorno hereditario llamado calvicie de patrón masculino o calvicie de patrón femenino. Tiende a aparecer de forma gradual a medida que se envejece y en patrones predecibles: una línea capilar en retroceso y zonas de calvicie entre los hombres, y reducción del grosor del cabello entre las mujeres.
  • Cambios hormonales y trastornos médicos. Varios trastornos pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello, los cuales incluyen los cambios hormonales del embarazo, el parto, la menopausia y los problemas de tiroides. Los trastornos médicos incluyen la alopecia areata, que causa la caída del cabello en parches, las infecciones del cuero cabelludo como la tiña, y un trastorno de tirones de cabello llamado tricotilomanía.
  • Medicamentos y suplementos. La pérdida del cabello puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos, como aquellos usados para tratar el cáncer, la artritis, la depresión, los problemas cardíacos, la gota y la presión arterial alta.
  • Radioterapia de la cabeza. Es posible que el cabello no vuelva a crecer como antes.
  • Un evento muy estresante. Muchas personas notan una reducción del grosor del cabello meses después de sufrir un choque físico o emocional. Este tipo de pérdida del cabello es temporal.
  • Ciertos estilos y tratamientos del cabello. El modelado excesivo o los peinados que tiran mucho del cabello (como las colas de caballo o las trenzas africanas) pueden causar un tipo de pérdida de cabello llamado alopecia por tracción. Los tratamientos con aceite caliente o de permanente pueden inflamar los folículos y causar la pérdida del cabello. Si hay cicatrización, la pérdida de cabello puede ser permanente.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

  • Detener la atrofia del folículo piloso y la caída del cabello.
  • Nutrir y reforzar la raíz dando al pelo un aspecto más frondoso y fortalecido.
  • Acelerar y mejorar el proceso natural de reparación de los folículos pilosos.
  • Reactivar las funciones anabólicas de la célula y detener el daño oxidativo.

Como lo hacemos

Mesoterapia

El aporte, vía intradémica, de diversos nutrientes como vitaminas y oligoelementos, así como ácido hialurónico, favorece la detención de la caída y el fortalecimiento del folículo piloso.

 

Carboxiterapia

El CO2 incrementa la microcirculación sanguínea en el cuero cabelludo, además de contribuir a mejorar el proceso de síntesis proteica que normalmente se desarrolla en el interior de cada folículo piloso, al suministrar un mayor aporte local de aminoácidos esenciales. Estimula el crecimiento y regeneración del cabello, incrementa la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, regula la secreción sebácea y devuelve la coloración normal al cabello.

 

Plasma Rico en Plaquetas

La bioestimulación se utiliza para estimular la regeneración del folículo piloso, aumentando la aparición de cabello nuevo y mejorando la consistencia del antiguo. El pelo recupera su grosor y elasticidad, y, además, se frena la caída. El proceso consiste en extraer sangre , centrifugarla y obtener los factores plaquetarios que luego se inyectan y son protagonistas del crecimiento del cabello.

Tratamiento con Láser

El láser para el pelo es una tecnología avalada cada vez por más estudios científicos. Esta terapia estimula el crecimiento del cabello. Se utiliza como coadyuvante junto a otros tratamientos.

Usamos lo que se denomina LLLT (Low Level Light Therapy) o la Terapia Láser de baja intensidad que se basa en la aplicación de diodos LED (del inglés light-emitting diode) sobre la cabeza. Se trata de un método no invasivo, indoloro y sin efectos secundarios, que contribuye al crecimiento del cabello.

El tratamiento con terapia láser de baja intensidad para la caída de pelo puede utilizarse en hombres y mujeres. Es útil en casos de efluvio telógeno, alopecia androgenética, alopecia difusa o alopecia areata. Se utiliza siempre como complemento de otros tratamientos.

La ciencia investiga desde hace tiempo las aplicaciones del efecto del calor de la luz LED tanto en medicina estética como en salud capilar. En este último caso, activa las células que intervienen en el proceso fisiológico de crecimiento del pelo. Mejora su oxigenación y eso hace que se regeneren y crezcan mejor.

Lo que tiene lugar es una estimulación de la circulación sanguínea. Esto favorece que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos. También que se eliminen toxinas que pueden generan obstrucciones en esos mismos folículos.

Más concretamente, la luz láser de baja intensidad penetra en el cuero cabelludo. Así estimula la acción del trifosfato de adenosina (ATP). Esta molécula es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones de las células. La luz del láser aumenta la energía disponible y favorece que las células absorban más nutrientes. Esto consigue que se active la fase anágena o de crecimiento del cabello.

Contáctanos

¿Pérdida de pelo? ¿Quieres saber más?
Pide tu primera cita, sin compromiso alguno.