Morpheus8: radiofrecuencia para rejuvenecer la piel

Morpheus8

¿Qué es la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia es una tecnología que se utiliza desde hace varios años en la medicina estética. Consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel, que provocan el calentamiento controlado de las diferentes capas. Esto permite realizar multitud de tratamientos estéticos.

 

¿Qué ventajas tiene la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia fraccionada es un tratamiento mínimamente invasivo, científicamente probado y avalado por numerosos estudios clínicos y publicaciones científicas. Se trata de una alternativa que se sitúa entre los equipos láser fraccionados y los procedimientos quirúrgicos invasivos. Esto significa que, mediante un tratamiento con radiofrecuencia fraccionada, se pueden conseguir resultados muy similares a los de otras técnicas, pero sin producir daños en la piel y sin necesidad de ingreso hospitalario o baja médica.

 

¿Qué es Morpheus8?

Morpheus8 es una tecnología de radiofrecuencia bipolar fraccionada que estimula la neocolagénesis en las capas subyacentes de la piel.

El tratamiento se centra en las capas más profundas de la piel, produciendo una reorganización de los elementos básicos de la dermis que provoca un rápido efecto antienvejecimiento. Su aplicación se caracteriza por ser segura, no invasiva y altamente efectiva para rejuvenecer la piel

La tecnología Morpheus8 ha sido desarrollada por Inmode, LTD, una compañía de origen israelí con más de 20 años de experiencia en el sector de la medicina estética.

Esta compañía ha desarrollado numerosas plataformas para tratamientos estéticos basados en tecnología de radiofrecuencia, IPL y láser.
Inmode invierte cada año más de un 30% de sus recursos en I+D y sus investigaciones están respaldadas por más de 50 publicaciones científicas y estudios publicados por pares.

En el último año, los equipos que desarrolla la compañía han permitido realizar más de 12,2 millones de tratamientos en todo el mundo.

Morpheus8

¿Cómo funciona Morpheus8?

Morpheus8 es el primer y único dispositivo de radiofrecuencia fraccionada del mundo que actúa sobre la grasa subdérmica. Esto permite transformar las facciones envejecidas y conseguir un aspecto más joven. Las ondas de radiofrecuencia fraccionada que genera el dispositivo penetran a una profundidad de 4.000 micras, con un perfil térmico adicional de 1.000 micras y un nivel de energía totalmente programable.

Morpheus8 tiene un aplicador de microagujas compuesto de 24 pins cubiertos que se introducen en el tejido subdérmico. Su efecto provoca la coagulación de la grasa y el tensado el tejido conectivo. Al mismo tiempo, la energía de radiofrecuencia produce un calentamiento subnecrótico de la dermis. Morpheus8 es un tratamiento mínimamente invasivo, altamente seguro y muy efectivo, que ofrece resultados inmediatos y visibles desde la primera sesión sin necesidad de una posterior hospitalización o tiempo de baja médica.

¿Qué tratamientos realiza Morpheus8?

Morpheus8 se puede aplicar en la piel de cualquier zona del cuerpo que necesite una renovación profunda. Las zonas de aplicación más comunes de los tratamientos son el tercio inferior del rostro y el cuello, aunque se puede usar de forma segura en otras partes del cuerpo.

Morpheus8 está indicado para el tratamiento de todo tipo de pieles, incluso de tonos oscuros. En especial, se trata de un tratamiento idóneo para los pacientes que presentan una flacidez severa o incluso un ligero descolgamiento de la piel, que produce un aspecto arrugado, descolorido y con irregularidades poco estéticas en la cara, el cuello, los brazos, el abdomen y las rodillas.

Tratamientos indicados

 

  • Arrugas severas y moderadas
  • Arrugas del labio superior
  • Efecto “código de barras”
  • Cicatrices de acné
  • Mejora del aspecto y tono de la piel
  • Efecto “cuello de pavo”
  • Papada y grasa submentoniana

¿Cuáles son los beneficios de Morpheus8?

 

  • Tratamiento altamente seguro y efectivo
  • No produce daños en la dermis ni deja cicatrices
  • Sin riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria (PIH)
  • Produce un efecto antienvejecimiento uniforme en la piel
  • Procedimiento no quirúrgico y mínimamente invasivo
  • No requiere ingreso hospitalario ni sedación, solo anestesia tópica
  • Resultados visibles desde la primera semana
  • Rejuvenecimiento de larga duración

 

Dr Xavier Sánchez Tarragó
Morpheus8

¿Cuánto tardan en verse los resultados?

El efecto rejuvenecedor de los tratamientos realizados con Morpheus8 empieza a producirse desde la primera sesión en el interior de la piel. Los primeros resultados externos se pueden apreciar en los primeros días y son totalmente visibles a las 3 semanas de iniciar el tratamiento. Las mejoras continúan manifestándose hasta los 3 meses después de realizar el tratamiento.

 

¿Qué cuidados posttratamiento requiere?

Morpheus8 no requiere ingreso hospitalario ni sedación, únicamente la aplicación de una ligera anestesia tópica. Como el tiempo de recuperación es mínimo, el paciente podrá volver a su vida normal prácticamente de inmediato. Sin embargo, es necesario seguir las instrucciones del personal asistencial para garantizar la máxima eficacia durante y después del tratamiento.

Como regla general, es preciso hidratar a menudo la zona tratada y evitar la exposición solar. También es recomendable el uso de un protector solar de FPS50 a diario, que no solo reduce el riesgo de cáncer de piel, sino que también ayuda a prevenir las arrugas y frenar el proceso de envejecimiento. Además, hay que esperar 1-2 días después del tratamiento para maquillarse.

Es normal que los pacientes observen microlesiones en la piel unos días después y un ligero enrojecimiento que dura hasta una semana, según los parámetros empleados. Estos efectos desaparecerán a los pocos días por sí solos, siguiendo las instrucciones facilitadas al paciente.

Si crees que este tratamiento es para ti, pide tu cita.

Qué es el Melasma y su tratamiento

Melasma

Una de las alteraciones cutáneas que más preocupan generalmente a nivel estético son las denominadas “manchas” y sobre todo preocupan más si son faciales, siendo éstas, motivo de numerosas consultas médico-estéticas.

Dentro de este grupo de “manchas” se encuentra una de las alteraciones de la pigmentación más extendida, frecuente y habitualmente difícil de tratar, el llamado “Melasma”.

Vamos a intentar conocer un poco más detalladamente que es, como se produce y como se trata dicha alteración cutánea.

¿Qué es el Melasma?

El Melasma es una alteración de la pigmentación cutánea que consiste en la aparición de manchas oscuras de color marrón o grisáceo-marrón, incluso algunas azuladas, generalmente en la cara y con una distribución característica en áreas expuestas al sol.

¿Cómo se manifiesta?

Se presenta en forma de manchas irregulares de color marrón, gris o, incluso, azulado, son asintomáticas, que suelen ser bilaterales y simétricas, afectando más frecuentemente a la cara.   

También puede aparecer en otras partes del cuerpo como cuello y antebrazos, pero es poco común en estas zonas.

En la cara (la zona dónde se observa con más frecuencia) se pueden definir tres tipos de patrones de presentación:

  • Centro facial (el más frecuente- aproximadamente 66% ) – frente, nariz, barbilla, zona supra labial y la parte central de las mejillas.
  • Malar ( aprox. 20%)- mejillas y nariz.
  • Mandibular (aproximadamente 15 %) – área mandibular.

¿A quién afecta?

Suele afectar principalmente a mujeres jóvenes y de mediana edad (90%) y rara vez se presenta pasada la menopausia. También puede afectar a hombres, pero es muy poco frecuente.

Existe una mayor predisposición a presentar dicha alteración pigmentaria en pacientes con tipos de piel determinados,  lo que conocemos como foto tipos, en concreto los que son de tipos III – IV de la clasificación de Fitzpatrick. En estos tipos de piel estarían incluidas las mujeres Asiáticas, Latinas / Hispanas, Afroamericanas, Hindúes, Oriente Medio, Norte Africanas o las Mediterráneas.

También sabemos que va a ser más frecuente en las familias que tengan mezcla interracial o interétnicas y que existe una predisposición genética de los pacientes afectados por esta alteración.  

¿Causas del Melasma?

Las causas del melasma aún no están completamente claras, pero existen múltiples factores que pueden estar implicados en su desarrollo:

  • Predisposición genética
  • Exposición a la luz ultravioleta y solar
  • Factores hormonales: anticonceptivos (niveles de estrógenos), embarazo (niveles de progesterona )
  • Posibles factores cosméticos, causando algún proceso irritativo o alérgico
  • Fármacos

En muchos casos, pueden coincidir varios factores, que hacen que se mantenga el proceso de forma prolongada en el tiempo. Puede desaparecer o mejorar durante el invierno y volver a salir en verano, después de una exposición solar. En algunos casos su inicio puede coincidir con el inicio de un tratamiento anticonceptivo o durante el embarazo. Pero en más del 50% de las mujeres no se demuestra ningún desencadenante claro.     

Pero lo que conocemos a nivel celular, es que los melanocitos van a producir más melanina y que otras células de la matriz del tejido conectivo como son los fibroblastos también van a aumentar la melanogénesis o formación de melanina.

Así mismo, va a existir un componente vascular relacionado con la intensidad de la pigmentación ya que encontramos un aumento del número y del tamaño de los vasos a nivel epidérmico en este tipo de patología.

¿Cómo se trata el Melasma?

El tratamiento del melasma se basa principalmente en conseguir un blanqueamiento de las lesiones, aunque es importante saber que existe una importante tendencia a las reincidencias. Por lo tanto, necesitamos tratamientos que nos aclararen las manchas, que el resultado conseguido sea los más bueno posible y que se mantenga en el tiempo.  Suelen ser tratamientos a largo plazo.

Cualquier tratamiento que realicemos se va a basar en dos premisas:

A) Prevención:

  • Evitar al máximo la incidencia directa del sol o los sistemas lumínicos que induzcan un aumento de las lesiones.
  • Filtros solares de alta protección (superiores a un FP 50), tanto en verano como en invierno. Es importante el tomar conciencia que si decidimos realizarnos un tratamiento para el melasma los filtros solares van a ser nuestros compañeros de viaje.

B) Tratamiento para conseguir el blanqueo o eliminación de las lesiones:

  • Mediante la aplicación de fármacos que van a inducir una inhibición de la producción de melanina. Estos se podrán aplicar de forma tópica mediante cremas o geles que combinan diferentes elementos activos.
  • También se utilizan los peelings químicos que combinan los productos anteriores con queratolíticos como al ácido glicólico o el ácido salicílico entre otros.
  • Otra de las opciones empleadas para el tratamiento del melasma es la terapia con láser. El tratamiento con láser de las lesiones pigmentadas está basado en el principio de la foto termólisis selectiva con lo que se destruirá la melanina de forma selectiva, al ser el pigmento oscuro el objetivo diana del láser.

Los láseres más empleados para el tratamiento de las hiperpigmentaciones como el melasma son los siguientes:      

  • IPL (Luz Pulsada Intensa)
  • Laser colorante pulsado (510 nm)
  • QSwitched de doble frecuencia Nd: YAG (532 nm)
  • QSwitched Rubí (694 nm)
  • QSwitched Alejandrita (755nm)
  • QSwitched Nd: YAG (1064 nm)
  • Incorporado recientemente el Nd:Yap (1340 nm) fraccional no ablativo

Pero que ocurre habitualmente. Si aplicamos solamente los peelings químicos, los resultados probablemente van a ser bastante sutiles o poco visibles.

Si aplicamos solamente terapia láser, la piel puede presentar diferentes grados de lesión y provocar una recidiva de la pigmentación cuando el paciente se exponga de nuevo al sol.

Si utilizamos laser o LEDS + Drug Delivery (se trata de utilizar el láser o la luz led para vehiculizar la penetración cutánea de fármacos), los resultados probablemente también serán muy sutiles.

Por lo tanto, decidimos utilizar, en una misma sesión, la combinación de todos estos tratamientos:

  • 2 ó 3 tipos de láser diferentes
  • Drug Delivery
  • Terapia con LEDS
  • Peelings químicos

Protocolo de tratamiento

Como realizamos esta terapia combinada paso a paso:

  1. Aplicamos en primer lugar el láser Q-Switched Nd:Yag 1064 nm fraccionado. Inmediatamente después aplicamos el láser de Nd:Yap 1340 nm fraccionado. Las dos aplicaciones se realizan en toda la cara del paciente.
  2. Tanto el láser Q-Switched Nd:Yag como el Nd:Yap 1340, tratan la melanina epidérmica como la dérmica de las lesiones.
  3. Si es necesario, en caso de existir un componente vascular en el área de las manchas, se aplicaría un láser de Nd:Yag 1064 nm de pulso largo. Lo aplicamos con energías muy bajas y solo para tratar unos pocos vasos por sesión.
  4. Después de los láseres, aplicamos Ácido Tranexámico o Vit. C que son utilizados como Drug Delivey.
  5. Aplicamos la luz LED roja y verde para optimizar la vehiculización de los fármacos (Drug Delivery), y reducir la moderada reacción inflamatoria que pueda producirse.
  6. Finalmente aplicamos una capa de peeling químico con Ácido Retinoico + Ácido Kójico + Ácido Láctico, que sellará el tratamiento y no deberá retirarse en unas 6 horas.
  7. Se recomiendan, dependiendo el caso, de 1 a 3 sesiones, que realizaremos separadas 1 mes entre ellas.

Protocolo de post tratamiento

  1. Los pacientes deben usar protección solar alta todos los días y evitar durante el tratamiento la exposición solar lo máximo que les sea posible.
  2. Los principios activos despigmentantes deben seguir utilizándose por la noche de forma prolongada.
  3. Una vez conseguida la mejora de las lesiones se recomienda realizar sesiones de mantenimiento, bien con Q-Switched Ny:Yag 1064 nm o con LEDS + Drug Delivery, 1 sesión x semana durante 2-3 meses.

Recuperación e incorporación a vida diaria

El tratamiento produce baja irritación de la piel de la cara, suele existir ligero enrojecimiento o eritema que se recupera en 24 horas.

Reincorporación rápida a la vida diaria al no producirse heridas, ni quemaduras, ni aparición de costras en la cara.

Realizando el protocolo de tratamiento indicado podemos mantener las lesiones del melasma controladas durante varios años.   

Si crees que este tratamiento es para ti, pide tu cita.

Tratamientos de láser en verano: ¿los podemos realizar?

Laser Verano

Esta es una pregunta recurrente en esta época del año en la que empieza a notarse el calor y los días son más soleados. Está muy extendida la idea de que el láser y el verano no se llevan bien. Pero lo cierto es que la decisión de suspender los tratamientos en esta época va a depender del tipo de láser que queramos emplear como del tipo de piel de nuestros pacientes (tipo de fototipo y nivel de bronceado existente en dicho momento).

¿Qué ocurre si usamos el láser sobre piel bronceada?

El motivo por el que los láseres se deben emplear con más cuidado en época de sol es muy sencillo. El láser funciona por el mecanismo de fototermolísis selectiva, que consiste en la destrucción de una estructura celular por calentamiento selectivo de la misma, sin dañar el tejido de alrededor. La mayoría de los láseres que empleamos para tratamientos dermato-cosméticos o de belleza son selectivos para ser captados por un color en concreto. Por lo tanto, los láseres vasculares van a tener afinidad por el color rojo, mientras que los láseres despigmentantes lo tendrán por el color marrón oscuro o negro propio de la melanina, los tatuajes u otros pigmentos.

El problema viene cuando la piel está bronceada. En este caso, si el láser utilizado incluye una longitud de onda que pueda ser absorbida por esa melanina, podría existir riesgo de quemadura, pero si usamos láseres con longitudes de onda mayores donde la absorción por la melanina es mínima, no tendremos ningún problema.

¿Qué láseres podemos utilizar en verano?

La buena noticia es que, tenemos a vuestra disposición muchos tratamientos con láser que podremos realizar durante la temporada estival siempre que se asocien a unos buenos cuidados previos y posteriores que te explicaremos en la consulta.

A continuación os damos un pequeño resumen de los láseres que podemos utilizar y en otros artículos que iremos publicando os presentaremos diferentes protocolos de tratamiento que estamos realizando con ellos en nuestra consulta.

  1. Para depilación existen nuevas tecnologías de depilación dinámica o en movimiento, que consisten en aplicar pulsos de baja fluencia y rápida repetición de forma que la energía se va acumulando en el folículo pero no en la piel, de forma que resultan más seguras durante el verano.
  1. Láser de Nd:YAG (1064 nm). Muchos conocen este láser como láser vascular para tratamientos de arañas vasculares, variculas, hemangiomas, etc. Estos tratamientos se pueden realizar siempre que tengamos posteriormente una muy buena protección solar durante el período de recuperación (7 a 10 dias). También se puede emplear para tratamientos de rejuvenecimiento y estimulación cutánea, mejora de la piel, de los poros, etc. Para ello se utilizan las posibilidades de las nuevas tecnologías que permiten aplicar dicho láser mediante baja fluencia y repetición lo que se denomina “tratamiento dinámico”, estimulando en profundidad la formación de colágeno y sin producir alteraciones superficiales en la piel. Siempre después del tratamiento deberemos usar protección solar durante unos días.     
  1. Los láseres de rejuvenecimiento o remodelado NO-ABLATIVOS, llamados de esta forma porque nos van a generar columnas de calor en la piel, pero sin producir perforaciones en la superficie, sin generar heridas. Por lo general son muy seguros en verano ya que al no producir heridas y tener un tiempo de recuperación muy rápido sólo será necesario que nos protejamos del sol en los días de recuperación que oscilan entre 24 horas y 3 días. Para el rejuvenecimiento con láser, contamos con tecnologías fraccionadas de longitudes de onda 1440-1550nm, que se pueden usar en pieles bronceadas, debido a la poca absorción de la melanina a ese nivel.
  1. El láser de rejuvenecimiento o remodelado ABLATIVO como el Erbio:Yag 2940 nm, sí va a producir columnas de ablación o perforación en el caso de su aplicación externa sobre la piel. Pero la nueva tecnología “Inlift” de nuestra plataforma láser de Er:Yag, nos permite realizar el tratamiento de forma intraoral con lo que sin producir alteraciones en la piel, podemos estimular la producción de colágeno y mejorar las arrugas del área peri bucal , líneas de marioneta, código de barras, etc.

En resumen, existen muchos láseres que aún se pueden realizar en épocas de sol siempre que tengamos un mínimo de cuidados apropiados en cuanto a protección solar. Una ventaja de realizar los tratamientos en verano es que por lo general tendremos más facilidad de reservar unos días con menos carga de trabajo o incluso días de vacaciones para hacer ese tratamiento que llevamos posponiendo durante todo el año.

Conclusiones

  • Los tratamientos láser no están contraindicados en verano.
  • Lo más importante es ponerse en manos expertas, para que puedan evaluar en función del objetivo del tratamiento , el tipo de láser y los parámetros adecuados.
  • Es imprescindible el uso de filtro solar después de cualquier tratamiento láser.

¿Te interesa un tratamiento láser? Pide tu cita.

Rejuvenecimiento facial para pieles jóvenes

Laser Verano

Como comentamos en el anterior artículo, tenemos a vuestra disposición muchos tratamientos con láser que podemos realizar durante la temporada estival. Esto nos va a permitir iniciar tratamientos en cualquier momento del año, sin estar pensando cuantas sesiones podremos hacer o si lo tendremos que dejar en el momento que cambie la estación. Por lo tanto, los tratamientos van a tener siempre una continuidad, lo que va a repercutir en una mejora de los resultados esperados.        

“YOUNG” y “YOUNG INTENSE”

 

YOUNG es un tratamiento de rejuvenecimiento facial para pieles jóvenes, que presentan una piel apagada, falta de vitalidad, con poros abiertos, y prematuramente envejecidas. Lo podemos realizar en cualquier época del año.

            Láser utilizado:

  • Láser Etherea Nd:Yag Long Pulse en modo dinámico o bien en modo estimulación de colágeno.
  • Aplicación de fototerapia con LEDS con Hyalurox Deep Serum (Drug Delivery)

Sesiones:

  • 2 – 3 sesiones separadas entre sí 30/40 días

Duración de la sesión:

  • 30-40 min en total

Recuperación:

  • Reincorporación inmediata a la vida diaria sin problemas.

YOUNG INTENSE es un tratamiento de rejuvenecimiento facial para pieles jóvenes pero que presentan un mayor nivel de signos de envejecimiento prematuro. Poros mas visibles, arrugas finas presentes, pequeñas manchas vasculares o ligera pigmentación. Lo podemos utilizar en cualquier época del año

Láser utilizado:

  • Láser Etherea Prodeep Nd:Yap 1340 fraccional
  • Aplicación de fototerapia con LEDS con Colagenox Deep Serum (Drug Delivery)

Sesiones:

  • 2 – 3 sesiones separadas entre sí 30/40 días.

Duración de la sesión:

  • 30-40 min en total

Recuperación:

  • Ligero enrojecimiento de la piel o eritema que desaparece a los 10 – 15 min. Se puede reincorporar inmediatamente a la vida diaria sin problemas.

¿Qué efectos conseguimos?  

 Tanto el Láser Nd-Yag 1064, como el reciente incorporado láser Nd:Yap 1340,  forman parte fundamental y de primer escalón en nuestro protocolo de rejuvenecimiento facial sin cirugía.

Mediante estos láseres, se produce un calentamiento y una estimulación de la dermis papilar o profunda de la piel, reestructurando el colágeno y la elastina (proteínas fundamentales en la piel joven)  que con el tiempo se desestructuran, perdiendo su función de elasticidad. El efecto visible a medio plazo es que la piel del rostro recupera tersura y vitalidad, se reduce el tamaño de los poros y se logra una textura más fina.

¿Te interesa este tratamiento? Pide tu cita.

Lucid Q-PTP Láser Q-Switched con triple emisión

Q-Switched

Tratamiento de lesiones pigmentadas y tatuajes

LUCID Q-PTP utiliza dos longitudes de onda de 1064nm y 532nm y puede emitir altos picos de energía en 3 modos diferentes: modo Pulso único, modo pulso doble PTP que disminuye las molestias trabajando en pieles mas sensibles, y modo QuasiLong que nos permitira realizar tratamientos de tonificación cutanea, rejuvenecimiento…

LUCID Q-PTP trata eficazmente lesiones pigmentadas tanto en dermis como en epidermis, minimizando también los efectos no deseados como la hipopigmentación, hiperpigmentación en comparación con otros sistemas.

La longitud de onda de 532nm elimina las lesiones pigmentadas en la epidermis, tales como pecas, léntigos y manchas de la edad, mientras que la longitud de onda de 1064nm trata las lesiones pigmentadas situadas a más profundidad dentro de la dermis, tales como tatuajes, nevus de ota…

Los manipulos fraccionales de 1064 y 532 nm nos van a permitir realizar tratamientos de tonificación cutánea sin dolor, no siendo necesario el empleo de ningún tipo de anestésico local sobre la piel.

Q-Switched

Puede tratarse cara, cuello y escote rápidamente, consiguiendo un resultado estético global muy bueno, sobre todo en pacientes con un daño solar moderado o medio. Además, se consigue dar luminosidad a la piel, eliminar pequeñas arrugas, manchas, suavizar los poros y consiguiendo un tensado progresivo todo ello sin dolor ni ningún tiempo de recuperación post tratamiento.